Convergencias Sonoras de LATAM
Como resultado del apoyo obtenido del Sistema de Apoyos para la Creación de Proyectos Culturales (SACPC) FONCA, se han hecho streamings con el fin de obtener información musical acerca de las raíces y géneros de diversos países seleccionados previamente. El resultado final: Un concierto semestral con repertorio seleccionado cuidadosamente de cada país con sus exponentes más importantes y composiciones originales hechas con la información obtenida en homenaje al país y cultura musical estudiada.
01
URUGUAY
La primera parte del proyecto que dura 6 meses (2022), se realizó con la colaboración de Patricia López, saxofonista uruguaya. A través de ella, pudimos interactuar con otros importantes artistas de ese país como Sebastián Rivero y el gran Hugo Fatorusso. Ese material lo puedes encontrar en mi canal de Youtube.
02
Perú
Llegamos al segundo semestre del 2022 del Proyecto CSLatam con la investigación de la música peruana. Asesorada por la increíble pianista Ania Paz. Puedes verlos en mi canal de Youtube. Son 6 episodios donde abordamos El Landó, El vals peruano, Música andina, El Festejo y la música de Ania Paz.
03
Guatemala
En el primer semestre del 2023 del apoyo de esta increíble beca del FONCA, elegí el país de Guatemala. A través de la experiencia de Rosse Aguilar, saxofonista y cantante, nos muestra las influencias tradicionales y fusión con el jazz contando también con invitados especiales como Victor Arriaza, Axl Avendaño y el marimbista Francisco Linares. Todo el contenido puedes verlo en mi canal de Youtube.
04
Chile
En el segundo semestre del 2023, tuvimos la fortuna de contar con la colaboración de la clarinetista y compositora de jazz, Luz Cuadros y tuvimos charlas muy interesantes acerca de la música de Chile que coincidió con la conmemoración del 50 Aniversario del golpe de estado en ese país. Como invitados especiales tuvimos la presencia de Ismael Oddó, Ernesto Holman, Pedro Villagra y profundizamos en la música de Luz Cuadros finalmente.
Estos 5 episodios, puedes verlos en mi canal de Youtube.
05
Cuba
Entramos a la música del Caribe con la isla de Cuba, de la mano de la pianista Leibelisse Almanza, quien nos explica la importancia de la influencia de los ritmos africanos y la santería detrás de la música cubana. Sus raíces y corrientes e influencias que hacen de este ritmo el favorito de muchas personas. Tuvimos de invitada a Leysa Reyes en una de las sesiones. Puedes ver el contenido en mi canal de Youtube.
06
Colombia
En el segundo semestre del 2024, exploraremos la música de Colombia con la cantante colombiana Gina Savino junto con 2 invitados especiales como Darío Yucuna desde la selva del Amazonas y el gran mtro Hugo Candelario.
Colombia es también llamada la nación de los 1000 ritmos debido a que tiene más de 1025 ritmos folcklóricos agrupados en 157 géneros musicales
Música colombiana de lo tradicional y lo más contemporáneo que no tiene desperdicio…
Puedes ver los 4 episodios en mi youtube.
07
Argentina
Para finalizar este proyecto en el 2024, conoceremos la música de Argentina con la saxofonista Fer Lagger. Tendremos un panorama general del folcklor argentino como la zamba argentina, chacarera, tango hasta saber que sucede con el jazz argentino y el ska que es la especialidad de nuestra saxofonista invitada.
Estos 4 episodios, podrás verlos en mi canal de Youtube.
08
Conciertos Finales
Al final de cada etapa de estudio de cada país, se realizaron diversos conciertos con música de cada uno de ellos. El resultado fué la interpretación de temas de representantes importantes adaptados al jazz en formatos de trío, cuartetos y quintetos, acompañados de composiciones originales de las invitadas y 2 temas inéditos por concierto de Dulce Resillas, hechos especialmente para cada una de las presentaciones.
Algunos de los temas de los conciertos, están disponibles en mi canal de Youtube.